Regresa “El legado de Cueto”, cita para aficionados a la tradición cubana

25 de marzo de 2025.

Del 15 al 18 de abril, los conocedores de los puros de alta gama podrán sumergirse en la rica tradición tabacalera cubana. La segunda edición de «El legado de Cueto» promete ser un encuentro excepcional con una figura icónica: el maestro tabaquero José Castelar «Cueto».

El legado de Cueto

Reconocido internacionalmente por su habilidad excepcional como torcedor y su carisma típicamente cubano, Cueto ha dejado huella en el mundo del habano. En 2010, recibió el Premio Habano del Año en Comunicación y posee cinco récords Guinness por elaborar los puros más largos del mundo. A sus 81 años, sigue dedicado a su arte, trabajando en la prestigiosa tienda La Tríada, ubicada en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, en La Habana.

El primer día estará dedicado a la acreditación de los participantes. El 16 de abril, la jornada comenzará con un cóctel de bienvenida en La Tríada, donde se ofrecerán exquisitos Habanos y rones premium. Más tarde, los asistentes podrán presenciar la emblemática Ceremonia del Cañonazo de las Nueve, un ritual que rememora el cierre de las murallas en la época colonial. La noche culminará con un elegante brindis.

El tercer día incluirá una clase magistral de torcido, donde los participantes aprenderán de la mano de expertos. También habrá un concurso para crear su propio puro y un espacio para compartir experiencias con otros aficionados. Como broche final, el 18 de abril se celebrará una cena exclusiva en el restaurante La Divina Pastora, acompañada de un espectáculo musical, entrega de premios y una subasta de habanos exclusivos.

Para comunicarse con los organizadores de “El legado de Cueto 2025” obtener más detalles y solicitar participación, puede contactarse a Havanatur, agencia receptiva del evento- o a los emails eventos@havanatur.cuesp2.eventos@havanatur.cu y heydi@thabana.caracol.cu

Comparte si te gusta

Entradas relacionadas

Deja tu comentario